Los correctos en enfermería
Más de 12 años enfocados en cómo garantizar los correctos , con evidencia objetiva podemos compartirles y demostrar que más allá de políticas , guías , protocolos se requiere barreras físicas que acompañen los procesos para lograr ese objetivo. Creer que la memoria, la observación y la práctica nos hace eficientes y seguros, está muy alejado a la realidad, las telemetrías y los datos así lo demuestran.
En el 2020 cada 2.55 minutos identificamos un error en medicamentos, prevenimos 50 casos diarios de medicamentos no ordenados a pacientes.
La comunidad STOP Errores de Medicación, describe que el 98% de los errores no son interceptados, y nuestras telemetrías confirman esos datos desafortunadamente. Hasta la fecha las complicaciones se atribuyen a comorbilidades, a la edad, entre otras hipótesis difíciles de demostrar, pero ignoramos el vector medicamentos.
El que hacer y el impacto en costos de este fenómeno tiene buena bibliografía, una década nos ha permitido constatar que el error de medicamento es más frecuente que las infecciones intrahospitalarias , nuestro último año nuestra frecuencia de identificación de un error en medicamentos está en 6.25 minutos, No tenemos la solución al 100% pero iniciamos un camino para enfocarnos en la prevención y detección temprana. Falta mucho por mejorar.
Tener certeza, con evidencia objetiva que podemos garantizar la ejecución de varios de los correctos, debe ser el desafío.
- Los correctos en enfermería
- Comparativos de los correctos
- Preparación y Administración segura de medicamentos
- 1 PACIENTE CORRECTO.
- 2.MEDICAMENTO CORRECTO
- 3.DOSIS CORRECTA.
- 4. VÍA CORRECTA
- 5. HORA CORRECTA.
- 6. VERIFICAR FECHA DE VENCIMIENTO
- 7. EDUCAR E INFORMAR AL PACIENTE SOBRE EL MEDICAMENTO
- 8. REGISTRAR MEDICAMENTO APLICADO
- 9. INDAGAR SOBRE POSIBLES ALERGIAS A MEDICAMENTOS Y ESTAR ENTERADOS DE POSIBLES ALTERACIONES
- 10. PREPARAR, ADMINISTRAR Y REGISTRAR USTED MISMO EL MEDICAMENTO.
- 11 REGISTRAR USTED MISMO EL MEDICAMENTO.
- 12. LAVARSE DE LAS MANOS
- 13. CONTROL DE SIGNOS VITALES
- 14. VELOCIDAD DE INFUSIÓN CORRECTA
- 15. NO ADMINISTRAR MEDICAMENTO SI LA ORDEN FUE VERBAL.
- Conclusiones
Comparativos de los correctos
La acción de exponer el organismo al contacto directo con una sustancia farmacológica y suministrarla de forma segura, es un objetivo global pero el nivel de eficiencia está lejos de lo pensado. Por auditorías realizadas a entidades acreditadas, se evidencia que no son ajenos a los errores de medicamentos.
En estos años de investigación queda demostrado que las guías, protocolos, políticas y campañas de educación, Además que la responsabilidad de los profesionales , sus conocimientos farmacológicos, anatómicos y fisiológicos y habilidades técnicas , no son garantía de un impacto considerable en los errores de medicación.
La practicas segura de medicamentos, no es responsabilidad exclusiva de los profesionales de Enfermeria y Médicos , el primer responsable debe ser de las Instituciones Hospitalarias. Deben garantizar sistemas que apoyen los procesos de Ordenamiento, Preparación y administración. En nuestro país los softwares clínicos están diseñados para los procesos Clínicos generales y no están especializados para asistir al profesional con los correctos.
El error Humano es más alto de lo esperado, producto de la carga operativa, la prisa, las similitudes físicas y nombres similares de medicamentos, tamaños de letras , son un cadena de factores que se potencian entre sí y las tecnologías han demostrado ser un gran aliado para superar estos desafíos.
Preparación y Administración segura de medicamentos
1 PACIENTE CORRECTO.

A pesar de lo obvio de este punto, se debe Verificar Nombre , Apellidos y número de historia Clínica para cerciorarse que sea el paciente correcto. Llamar el paciente por su nombre y validar con el acompañantes si es necesario.
Nuestra Experiencia: A diferencia de lo ya conocido la principal barrera y que blinda el proceso en una tasa representativa , es la lectura de código QR o códigos de barras de la manilla del paciente. Una correcta identificación con manilla brindará un acierto de identificación que supera el 98% de tasa de efectividad, el 2% se le asigna a las probabilidades de daños de la manillas pero con un correcto proceso de cambio se supera. Este no debe ser un proceso opcional, debe ser obligatorio para la administración.
2.MEDICAMENTO CORRECTO
En la preparación y la hora de administración se tiene la obligación de leer detenidamente la etiqueta o el envase del medicamento, para superar los desafíos que se presenta por similitud de apariencia, similitud de nombres.
Nuestra experiencia: El método más eficaz probado a la fecha en nuestro modelo es la identificación por código QR o códigos de barras, la sincronía con el 1. Correcto debe de presentar los medicamentos ordenados para el paciente, y la corroboración por lectura de código confirma si el medicamento está ordenado al paciente. Además de identificar el medicamento puede ofrecer información precisa en el momento oportuno sobre Vía de administración , Dosificación ,efectos adversos.

3.DOSIS CORRECTA.
Revisar que la indicación terapéutica y dosis de medicamento sea la apropiada, de acuerdo a la historia clínica. Tu conocimiento y experiencia con el manejo de medicamentos pueden ayudar a detectar errores, importante cuestionar y evaluar cada actividad si algo genera duda, pregunta y asegúrate de la información.
Nuestra experiencia: Si se cuenta con sistema de verificación automatizado de paciente y medicamento esté deberá ofrecer la información para corroborar en tiempo de ejecución, evitando apuntes manuales, errores de transcripción.
4. VÍA CORRECTA
Verificar la vía de administración, comprobar siempre que la vía de administración sugerida sea la correcta. En caso de duda preguntar al Médico. (algunos medicamentos deberán aplicarse por vía parenteral, oral, respiratoria, tópica o local).
Nuestra experiencia: El sistema recordará la vía, en tiempo de validación de medicamentos.
5. HORA CORRECTA.
Es recomendable establecer un horario concreto para administrar las dosis de nuestros pacientes, Nuestras telemetrías registran este error con una tasa de 45%. En algunos casos es importante cumplir estrictamente con los horarios establecidos para mantener los niveles plasmáticos del medicamento en rango terapéutico.
Nuestra experiencia: Se sugiere re distribuir funciones y tener personal exclusivo para la administración. Si utilizan el sistema de identificación de paciente y medicamento esté permitir el registro a la hora precisa sin sesgos de registro.
6. VERIFICAR FECHA DE VENCIMIENTO
Esta verificación se debe realizar en la dispensación del medicamento, se debe comprobar por lo menos tres veces al sacarlo del recipiente.
Continuamos en investigación para optimizar este proceso.
7. EDUCAR E INFORMAR AL PACIENTE SOBRE EL MEDICAMENTO
Aprovechar la oportunidad de la administración para informar al paciente para que sirve y cómo debe tomarse el medicamento. Debemos informarles también en caso de que la medicación pueda causar algún tipo de efecto secundario o reacción adversa. Ofrecer la mejor educación sanitaria sobre la medicación que toma.
Nuestra experiencia: Para lograr este objetivo el asistente de administración , ofrecer la información toda la información de apoyo al profesional al identificar cada medicamento.
8. REGISTRAR MEDICAMENTO APLICADO
Anotar cada medicamento que se administra y si no se administra especificar las causas. Registrar correctamente la administración en la historia clínica se da como una tarea simple y es más compleja de lo esperado, generalmente se aprovecha un hueco para registrar todo lo que se ha hecho. Esto genera errores de transcripción, e imprecisión de horas, hasta se presenta el error de registrar en otro paciente.
Nuestra experiencia: Disminuir la carga operativa y erradicar estas causas de error se logran con la identificación del paciente por Qr y el medicamento por QR, este ofrecerá el registro en el momento del evento, y por el profesional que se identifica en el uso del sistema.
9. INDAGAR SOBRE POSIBLES ALERGIAS A MEDICAMENTOS Y ESTAR ENTERADOS DE POSIBLES ALTERACIONES
Verificar los antecedentes alérgicos del paciente es fundamental durante el proceso de administrar, así como chequear la respuesta a la medicación (Lo que hemos informado al paciente y al acompañante).
Nuestra experiencia: Contar con esta información en línea , tanto para validar como ratificar la información es crucial para el profesional. Si los medicamentos requieren de seguimiento es fundamental contar con herramientas para tal objetivo . Esto nos permitirá anticiparnos o actuar lo más rápido posible.
10. PREPARAR, ADMINISTRAR Y REGISTRAR USTED MISMO EL MEDICAMENTO.
Si no contamos con una central de mezcla o un proceso de unidosis, debemos:
- No administre un medicamento que usted no haya preparado.
- No registrar una medicación como administrada, cuando lo haya hecho otra persona.
Nuestra experiencia: Al contar con un sistema de apoyo de seguridad del paciente, el registro seria garantizado en alto porcentaje por el operador del proceso. Reduciendo estos factores de riesgo.
Si analizamos lo otros enunciados para los 15 correctos, se identifica:
11 REGISTRAR USTED MISMO EL MEDICAMENTO.
Este estaba contenido en un solo literal de los 10 correctos, en los 15 correcto lo separan y dan énfasis en además de registrar el medicamento , debe de realizar registro nota de Enfermería para registrar el medicamento, la técnica y procedimiento.
Nuestra experiencia: Con un sistema de apoyo , estaría todo el registro en línea hasta las observaciones del procedimiento , duplicar la información en una nota seria de revaluar. La objetividad y la trazabilidad superaría esta necesidad.
12. LAVARSE DE LAS MANOS
Higiene de manos antes de cualquier procedimiento, antes de la preparación como en la administración. Este en la lista de los 15 correctos lo definen como el número uno.
Nuestra experiencia: El trabajo y experiencia de las últimas décadas , como la pandemia han demostrado que las infecciones intrahospitalarias cuentan con esta práctica como líder para ese flagelo. Tener los elemento necesarios para la práctica de higiene, como invertir miles de dólares al año en las campañas lúdicas y capacitaciones no son suficientes para lograr este objetivo, así lo identificamos en finales del 2019 , trabajar sobre lavado de manos no son garantía de éxito. Se debe establecer una educación personalizada para crear Hábitos.
13. CONTROL DE SIGNOS VITALES
Considerar que ciertos medicamentos alteran los signos.
14. VELOCIDAD DE INFUSIÓN CORRECTA
Se recomienda que la velocidad de infusión debe estar indicada en la orden médica, Cada medicamento se debe pasar en un tiempo establecido y debe cumplirse estrictamente. El uso de bombas de infusión para esta práctica se ha estandarizado.
15. NO ADMINISTRAR MEDICAMENTO SI LA ORDEN FUE VERBAL.
Las órdenes siempre deben estar por escrito con la firma del médico tratante antes de administrar cualquier medicamento.
Nuestra experiencia: Con los sistemas de información esta posibilidad se minimiza, se requiere la orden médica para el proceso de solicitud y despacho de farmacia. Y demás procesos de trazabilidad que estos generan. En varios países la Historia clínica sistematizada ya es un requisito para la prestación del servicio.
Conclusiones
Sin son 10 o 15 correctos , lo importante es cómo garantizar que se ejecuten en la práctica, más allá de guías, protocolos y políticas se requiere barreras objetivas que apoyen esta compleja labor. Al agregar barreras tecnológicas el Error Humano es un factor crítico, sin estas barreras los errores son imperceptible hasta por los protagonistas, la carga operativa, las distracciones , la similitud de presentación y nombres de medicamentos son fuentes continuas de esta cadena de incidentes.
Otra medida aplicada para fortalecer la seguridad implementado por varias instituciones es el uso del Chaleco para informar a colaboradores, pacientes y su familia que se encuentra en un proceso clave, informando que las interrupciones y distracciones durante la preparación y administración son un factor crítico.
Invitó a participar en la iniciativa cero error en medicación y evolucionar la administración de medicamentos. Es más costos no hacer nada o creer que lo hacemos bien.
Referencia bibliográfica:
Lic. Laura Elena Díaz Álvarez – universidad internacional de la paz los 10 correctos para la administración de medicamentos.
toperroresdemedicacion.org Los “10 correctos de enfermería” para evitar errores de medicación.
yoamoenfermeriablog.com 15 correctos en la administración de los medicamentos
enfermeriaeducativa.org Los 15 correctos en administración de medicamentos
nursingnotes.co.uk Los 10 derechos de la administración de medicamentos
nurseslabs.com los 10 Derechos de la Administración de Medicamentos
cdn.who.int Protocolo operativo estándar Garantizar la precisión de los medicamentos en las transiciones en la atención